Lluvia de estrellas Perseidas 2025: ¿podrán verse desde Yucatán?
La lluvia de estrellas Perseidas alcanzará su punto máximo la madrugada del 13 de agosto. ¿Podrán verse desde Yucatán pese al brillo lunar? Aquí te lo contamos.
Las Perseidas 2025, también conocidas como “Lágrimas de San Lorenzo”, están a punto de iluminar el cielo nocturno con su pico máximo la madrugada del 13 de agosto. Aunque esta lluvia de meteoros será visible en gran parte de México, muchos se preguntan si en Yucatán habrá condiciones favorables para disfrutar el espectáculo.
Este fenómeno astronómico ocurre cada año cuando la Tierra cruza la estela del cometa Swift-Tuttle, generando destellos que surcan el cielo a gran velocidad. En cielos oscuros y despejados, pueden observarse hasta 100 meteoros por hora, sin necesidad de telescopios ni binoculares.
¿Cuándo y cómo ver las Perseidas?
El mejor momento para observarlas será entre las 2:00 y 5:00 de la madrugada del 13 de agosto, cuando el radiante, ubicado en la constelación de Perseo, se encuentra más alto en el cielo.
Sin embargo, este 2025 la Luna estará en fase gibosa menguante, lo que significa que su brillo podría opacar los meteoros más tenues. Aun así, las Perseidas son conocidas por sus destellos brillantes, rápidos y con estelas visibles, por lo que, incluso con algo de luz lunar, hay buenas probabilidades de disfrutar el evento.
¿Se verán desde Yucatán?
Aquí es donde entra la incógnita. Aunque Yucatán tiene cielos relativamente despejados en esta época del año, la combinación de humedad, nubosidad ocasional y contaminación lumínica en zonas urbanas podría dificultar la observación en algunas áreas.
No obstante, si las condiciones climáticas lo permiten y te alejas de las luces de la ciudad, por ejemplo, hacia zonas rurales o costeras, aún podrías alcanzar a ver varios meteoros. No se descarta que Yucatán ofrezca momentos ideales, especialmente en las noches previas o posteriores al pico máximo (del 10 al 14 de agosto), cuando el cielo esté más oscuro.
Recomendaciones para disfrutar la experiencia
- Busca un lugar oscuro y sin luces cercanas
- Evita usar el celular o linternas blancas, permite que tus ojos se adapten a la oscuridad
- Lleva cobijas o ropa cómoda, dependiendo del clima
- Mira al noreste, aunque los meteoros pueden aparecer en cualquier parte del cielo
- Ten paciencia, los destellos pueden aparecer en ráfagas o con pausas
Un momento mágico bajo las estrellas
Aunque la Luna podría restar visibilidad, la lluvia de estrellas Perseidas 2025 sigue siendo uno de los fenómenos más esperados del año. Y si tienes suerte, incluso desde Yucatán podrías ver varios destellos cruzando el firmamento.
Así que anota la fecha, elige bien el lugar y prepárate para una noche especial que, con un poco de suerte, te recordará lo extraordinario que puede ser mirar al cielo.
Alineación planetaria 2025: cómo y cuándo ver los 6 planetas desde México
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook, X, Instagram, TikToky WhatsApp.
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNOy Azteca 7